Sociedad de Obreras N°1 de Valparaíso (1897-1912)

Presentación

Los tres libros de actas de la Sociedad de Obreras N°1 [1887] de Valparaíso, dan cuenta de la primera organización de mujeres obreras de la República de Chile. Registrando en sus páginas, detalles sobre sus cuentas de enfermas, admisiones, subsidios, cuentas y solicitudes.

Esta pequeña serie documental, tiene el extraordinario valor archivístico e histórico, de ser piezas únicas y muy desconocidas, acerca del surgimiento del movimiento obrero de mujeres chilenas y de la ciudad de Valparaíso, hacia finales del Siglo XIX y comienzos del XX.

Micaela Cáceres, una de las costureras de la Casa Günter de Valparaíso, ante la enfermedad de una de sus compañeras, convocó a formar una Sociedad de Socorros Mutuos y una Caja de Ahorros, reuniéndose para ello, en el local de la Sociedad Filarmónica de Obreros.

Historia-Biografía

Esta “República de las Obreras” porteña, agrupadas como lo consigna El Mercurio, en “La reunión de las costureras”, contó en su núcleo fundacional a Micaela Cáceres, líder obrera, quién fue su primera presidenta; Clorinda v. de González, vicepresidenta; Carmen Parada, secretaria; Petronila G. de ZÚñiga, tesorera; Tránsito S de Rojas, Micaela Silva, Fidelicia Campos, Natalia Guitereau y Amalia T. de Pizarro, quienes las oficiaron de directoras.

Micaela Cáceres, en uno de los discursos previos a la fundación de la Sociedad de Obreras N°1, precisó las razones por las cuales nacía la agrupación en un preciso lenguaje republicano, atravesado por la situación de desigualdad social, que las aquejaba, apuntando a las condiciones de explotación e despersonalización de las relaciones entre el capital y el trabajo que imperaban en una economía como la chilena de la época, “…no tenemos en expectativa otra esperanza que la mas espantosa miseria para cuando nuestra débil organización se vea aniquilada y vencida al peso de doce o catorce horas de trabajo diario. ¿Por qué es esto? Porque vivimos separadas, cual hojas que lleva el viento sin rumbo”.

La Sociedad de Obreras N°1, daba el salto desde la tradicional caridad de las elites católicas y la Iglesia Católica hacia los sectores populares, a una filantropía republicana y patriótica, basada en consagrar este “contrato social” originado en este espacio público, generado por las costureras porteñas, que a mediano plazo daría lugar a la legislación social chilena .

La Sociedad de Obreras N°1, artículo relaciones con la Sociedad Tipográfica de Valparaíso, también perteneciente a la elite de la “República de las Artes y Oficios”. Sociedad de la cual, las costureras adoptaron su organización y bases, las cuales sirvieron de modelo para dar el inicio a esta fundacional entidad femenina. Así mismo, la Sociedad de Obreras N°1, enlazó su acción con la “Liga de las Sociedades Obreras” de Valparaíso, la que junto a múltiples instituciones del mundo popular “altamente fraternales y patrióticas”, diseñaron y proyectaron un programa de mejoramiento material y moral”.

Productor:
Sociedad de Obreras N°1 de Valparaíso.
Título:
Documentos de la Sociedad de Obreras N°1 [Actas].
Fechas de Producción:
1897-1912.
Volúmenes:
3 volúmenes.
Descripción:
 [1897-1900] = 402 páginas.

[1903-1906] = 296 páginas.

[1909-1912] = 308 páginas.

Soporte:
Papel.