Sociedad Protectora de Señoras del Cerro Yungay (1922-1925)
Presentación
El periódico católico porteño “La Unión”, celebraba en sus páginas el nacimiento de la Sociedad Protectora de Señoras del Cerro Yungay, señalando como el “noble ejemplo de sociabilidad que germina en todos los círculos obreros”, había servido de modelo para que una agrupación de obreras y señoras de dicho Cerro, conformara una Sociedad que brindara protección a ellas mismas.
En el volumen que se ha seleccionado, podemos apreciar la labor social de la Sociedad Protectora de Señoras, fundamentalmente en la compleja década del 20, a través de su cuenta de enfermas, notas, comisiones, subsidios, comisión de fiesta y bazar.
Historia-Biografía
La Sociedad Protectora de Señoras del Cerro Yungay, fue fundada el 21 de junio de 1914, obteniendo su personaría jurídica el 25 de agosto de 1915.
Su propósito declarado en su artículo N° 1 de sus estatutos sociales, era el de “socorrer a las socias que se enfermen y se inhabilitasen para el trabajo”, junto a “socorrer a los herederos de las que falleciesen en la forma prevenida por estos estatutos y fomentar la instrucción y moralidad”, según reza el segundo artículo.
Su composición sería de obreras como de señoras. Al igual que otras instituciones similares, surgidas en distintos cerros de Valparaíso, la Sociedad Protectora de Señoras del Cerro Yungay, atendió a la “cuestión social”, en este caso del populoso y tradicional Cerro porteño. Claro, que en este caso, surgió al alero de las propias mujeres obreras, lejos de las experiencias de la Población Obrera del Cerro Cordillera, ligadas a la élite conservadora, y a figuras representativas de ella, como lo eran Juana Ross de Edwards y el surgimiento de la Sociedad de S. M “Orden y Trabajo”.
El fenómeno de la irrupción de la Sociedad Protectora del Cerro Yungay, se relaciona con el surgimiento de entidades afines, como la Sociedad Protectora de Obreros del Cerro Cordillera, o la Sociedad de Empaquetadores de Comercio, u otras similares de mujeres, que emergieron en el cerro de Playa Ancha. Todas ellas, apuntando a que las propias mujeres obreras o señoras, ocuparan espacios en la esfera pública, instalando su preocupación por proyectar a la Sociedad, una mirada imbuida de fraternidad y justicia social.
Productor: |
Sociedad Protectora de Señoras del Cerro Yungay de Valparaíso. |
Título: |
Documentos de la Sociedad Protectora de Señoras del Cerro Yungay [Actas]. |
Fechas de Producción: |
1922-1925. |
Volúmenes: |
1 volumen. |
Descripción: |
[1922-1925] = 280 páginas. |
Soporte: |
Papel. |