Sociedad de Socorros Mutuos “La Estrella del Mar” de Valparaíso (1890-1902)
Presentación
Los seis libros de actas pertenecientes a la Sociedad de Socorros Mutuos “La Estrella del Mar” de Valparaíso [1891], relatan la historia de la institución desde su fundación, entregando detalles sobre sus cuentas de enfermas, cuentas de botica, solicitudes de admisión, balances, discursos, cuotas mortuorias, cuentas de veladas, votaciones, entre otros asuntos.
Esta serie documental, temporalmente comprende entre el 16 de noviembre de 1890 y el 6 de julio de 1902. La Sociedad “La Estrella del Mar”, representa una de las primeras Sociedades de Señoras de la República, la cual dialogó con figuras de la elite de la época como Carmela Carvajal, viuda del capitán Arturo Prat, así como también con el mundo popular, representado por la Liga de Sociedades Obreras y la líder obrera Micaela Cáceres, fundadora de la Sociedad de Obreras N°1
Historia-Biografía
En la Sociedad “La Estrella del Mar” de Valparaíso, se articulan distintos roles de género, que interactúan en la sociedad chilena y porteña hacia finales del siglo XIX. Por un lado, se caracteriza por una matriz cultural conservadora, expresada en su propia autodefinición, como una sociedad compuesta por “señoras, señoritas, esposas e hijas de familia” de los asociados de la Sociedad Marítima de Navegantes, tal como se encuentra explicitado en sus primeras memorias.
Aparece claramente, también, el rol que le asigna la primera Biografía de Obreros, que realiza el escritor popular Osvaldo López, en el año 1912, a la propia fundadora de la “Estrella del Mar”, Eufrosina Urrutia, cuál era la de representar una “Matrona de la Democracia” o una “Matrona Obrera”, al igual que el propio autor, consideró a otro grupo de mujeres obreras de la época, tales como Rudecinda Venegas, Clorinda Vega Castillo, Emelina Castillo, Juana Roldán o Marta Ojeda.
La propia biografía de Eufrosina Urrutia, parece dar crédito a tal asignación cultural y política, realizada por este tribuno popular, puesto que luego de su viudez y de la muerte de sus dos hijos, Eufrosina Urrutia, se consagró absolutamente a la tarea de formar y consolidar a su institución, obteniendo para esta su bóveda social, su biblioteca, su archivo social y su sede social.
La clásica figura de la “Matrona Romana”, entendida como el receptáculo pleno de las virtudes republicanas de la abnegación, sacrificio, severidad, adustez y renuncia de sí misma, ante un bien superior, que en este caso, era esta pionera organización de mujeres, esposas e hijas de navegantes, se convirtió en la tarea “regeneradora”, que asumió con particular tesón, Eufrosina Urrutia. No olvidemos, que en la misma época, la “Matrona Victoriana” de la caridad en la ciudad de Valparaíso, era Juana Ross de Edwards, quien ejerció un fuerte influjo social, incluso sobre los sectores populares, quienes reinterpretaron, de acuerdo a sus condiciones, este rol de asilo sobre la desprotección social, en que quedaban ellas ante la vida sacrificada de sus esposos navegantes.
Eufrosina Urrutia mantuvo relaciones con la propia Micaela Cáceres, fundadora y líder de la Sociedad de Obreras N°1 de Valparaíso, institución que sirvió de referente y modelo de otras similares surgidas en Santiago, Tocopilla y Antofagasta. También la Sociedad “La Estrella del Mar”, formó parte del Congreso Social Obrero, entidad que artículo los intereses y programas de la “República de las Artes y Oficios” a inicios del Siglo XX.
Productor: |
Sociedad de Socorros Mutuos “La Estrella del Mar” de Valparaíso. |
Título: |
Documentos de la Sociedad “La Estrella del Mar” [Actas]. |
Fechas de Producción: |
1890-1902. |
Volúmenes: |
4 volúmenes. |
Descripción: |
[1890-1893] = 286 páginas.
[1893-1895] = 408 páginas. [1895-1897] = 402 páginas. [1898-1902] = 412 páginas. |
Soporte: |
Papel. |