Sociedad de Señoras de Valparaíso. Ilustración y Socorros Mutuos (1914-1917)

Presentación

En al año 1897 se abrió un concurso público en Valparaíso, para el cargo de profesora de modas de la Escuela Profesional de Niñas, para el cual se presentó Clorinda Vega Castillo, en compañía de otras seis postulantes.

Clorinda Vega C, ingreso a la Sociedad de Señoras de Valparaíso. Ilustración y Socorros Mutuos de Valparaíso en la misma época. En la Sociedad de Señoras, ella desempeñó distintos cargos en su directiva, representando a la Sociedad ante el Congreso Obrero, que fue presidido por Guillermo Bañados, y que fue celebrado en Valparaíso, en el año 1911.

La figura de Clorinda Vega –al igual que Eufrosina Urrutia, Micaela Cáceres o Benigna Quiroz de Ramos– representan el ingreso de las denominadas “Matronas de la Democracia” a la esfera pública desde la instrucción pública, y en el caso de Clorinda Vega, muy asociada a la tarea de entregar dignidad a los nacientes oficios urbanos del Valparaíso, de fines del Siglo XIX, a partir de su rol de educadora y mediadora entre la Sociedad de Señoras y el Estado.

La documentación de la Sociedad de Señoras da cuenta de mujeres, como Clorinda Vega, que dieron respuesta ante la crisis social y económica de la época, como las “ollas del pobre”, o el involucramiento en congresos, que pretendían remediar el problema de la carestía de los alimentos para las clases populares, organizados por la Federación Obrera de Chile (FOCH)”.

Historia-Biografía

La Sociedad de Señoras de Valparaíso. Ilustración y Socorros Mutuos fue fundada el 5 de abril de 1890. Su objetivo estaba trazado en sus estatutos sociales, y guardaba relación con la búsqueda del “socorro mutuo entre sus asociadas”, aceptando en su seno a “todas las señoras y señoritas que se ocupen de las labores del sexo”.

También en sus estatutos definieron y articularon todo un “contrato social” entre las asociadas, precisando los deberes y derechos de ellas. Las atribuciones del directorio, de sus “inspectoras de bóvedas”, de la propia presidenta, de la secretaria, que estaba encargada de llevar los libros de actas, de su tesorera, a cargo de juntas de contabilidad y el adecuado uso de los fondos sociales.

Asimismo, quedaban definidos sus tipos de reuniones (juntas generales ordinarias, juntas generales extraordinarias, reuniones de directorio ordinarias y extraordinarias), y mecanismos de votaciones, lo que da cuenta del celo y cultura política republicana, que modeló a generaciones de sus asociadas.

Productor:
Sociedad de Señoras de Valparaíso. Ilustración y Socorros Mutuos.
Título:
Documentos de la Sociedad de Señoras de Valparaíso. Ilustración y Socorros Mutuos [Actas].
Fechas de Producción:
1914-1917.
Volúmenes:
1 volumen.
Descripción:
[1914-1917] = 308 páginas.
Soporte:
Papel.